Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros

Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros

Programación y Eventos

banner navidad 23 24

12 dicembre 2022Elizabeth Cady Stanton (Johnstown, Nueva York 12/11/1815 – Nueva York, 26/10/1902), fue una mujer sufragista y abolicionista estadounidense que ha pasado a la historia como una de las mayores pioneras por la lucha de los derechos de las mujeres. ​Participó en la Declaración de Seneca Falls, durante la Convención de Seneca Falls, en 1848, considerado el primer movimiento organizado por los derechos de la mujer y por el sufragio femenino en los Estados Unidos. Fue presidenta de la National American Woman Suffrage Association desde 1890 hasta 1892.

Antes de que Stanton participara en los movimientos por los derechos femeninos ya era una activista abolicionista, junto a su marido Henry Brewster Stanton, cofundador del Partido Republicano, y su primo Gerrit Smith. A diferencia de otros activistas implicados en los movimientos por los derechos de la mujer, Stanton luchó no solo por el voto femenino sino por más reivindicaciones: derechos parentales de la mujer y de custodia, derechos de propiedad, derechos laborales, derechos por mejores salarios, derecho al divorcio, a la salud de la familia y al control de la natalidad. Además, estaba a favor del movimiento por la templanza.

TRAYECTORIA VITAL: Elizabeth Cady Stanton nació el 12 de noviembre de 1815 en Jonhstown. Su padre, Daniel Cady, era un hombre de leyes y político; aunque no impuso a Elizabeth una disciplina académica rigurosa, le permitió estudiar y le abrió su biblioteca.

Antes de que Stanton redujera su enfoque político casi exclusivamente a los derechos de la mujer, fue una activa abolicionista, junto con su esposo, Henry Brewster Stanton y su primo, Gerrit Smith. A diferencia de muchas personas involucradas en el movimiento de derechos de la mujer, Stanton abordó una serie de cuestiones relativas a las mujeres más allá de los derechos de sufragio. Sus preocupaciones incluyeron los derechos parentales y de custodia de las mujeres, derechos de propiedad, derechos de empleo e ingresos, leyes de divorcio, la salud económica de la familia y el control de la natalidad,7​ posicionándose en contra del aborto. ​ También fue una abierta partidaria del Movimiento por la Templanza del siglo XIX.

Después de la Guerra Civil Estadounidense, el compromiso de Stanton con el sufragio femenino causó un cisma en el movimiento de derechos de la mujer, cuando ella y Susan B. Anthony declinaron apoyar la Decimocuarta y la Decimoquinta enmienda a la Constitución de los Estados Unidos de América y crearon una nueva asociación, la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer. Se opusieron a otorgar mayor protección legal y derechos de sufragio a los hombres afroamericanos mientras se continuaba negando a las mujeres, negras y blancas, los mismos derechos. Su posición sobre este tema, junto con sus pensamientos sobre el cristianismo organizado y los temas femeninos más allá de los derechos de voto, llevó a la formación de dos organizaciones separadas de derechos de la mujer que, finalmente, se reúnen con Stanton como presidenta de la organización conjunta, aproximadamente veinte años más tarde.

Stanton murió en 1902, llegó a escribir tanto The Woman's Bible como su autobiografía Eighty Years and More, y muchos artículos sobre los derechos de la mujer y el voto femenino.

 

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Elizabeth_Cady_Stanton